El anuncio, producido por la marca china de productos de algodón Purcotton, muestra a una mujer caminando por una calle tenuemente iluminada por la noche seguida por un hombre enmascarado. Cuando el hombre comienza a acercarse a ella, se muestra a la mujer usando una toallita Purcotton para quitarse el maquillaje, aparentemente horrorizando a su posible atacante y haciendo que huya.
Aunque no está claro cuándo se lanzó el anuncio por primera vez, los usuarios de las redes sociales en China se han apoderado del video corto, denunciando su aparente mensaje de culpabilidad de la víctima y etiquetándolo como “repugnante” y “incorrecto”. Algunos incluso han pedido un boicot de los productos de la empresa.
“Usas lo que más asusta a las mujeres para un anuncio, que está más allá de la comprensión e inaceptable”, dijo un usuario en Weibo, la plataforma china similar a Twitter.
China Women’s News, un sitio web operado por la Federación de Mujeres de China, afiliada al gobierno, denunció el anuncio en sus redes sociales por “demonizar a la víctima”.
“(Está) lleno de prejuicios, malicia e ignorancia. Las mujeres son consumidoras y no bienes de consumo. Es inevitable que los anuncios ‘creativos’ que insultan a las mujeres sean criticados por el público”, dijo la publicación en las redes sociales.
Purcotton, que es propiedad de Winner Medical Group, tiene más de 240 tiendas en China y un estimado de 20 millones de clientes, según el sitio web de la compañía.
Purcotton originalmente defendió el anuncio como una forma creativa de publicitar la “función de limpieza del producto”, pero a medida que aumentaron las llamadas al boicot, la compañía eliminó el video de sus cuentas y finalmente se disculpó el 8 de enero.
“Hemos creado un equipo para que la gente rinda cuentas por el problema y, mientras tanto, mejoraremos la producción de contenido y el proceso de revisión para evitar que incidentes similares vuelvan a ocurrir”, dijo la publicación de la compañía. Purcotton publicó una segunda carta de disculpa en su cuenta de Weibo el lunes.
No es la primera vez que una empresa china se ha visto obligada a disculparse por acusaciones de sexismo.